La mayoría de los fabricantes no recomiendan conducir tu patinete eléctrico bajo la lluvia, y principalmente es por la seguridad de su conductor. Aunque muchas veces nos es imposible evitarlo, ¿a quién no le ha pillado un pequeño chaparrón volviendo a casa?
Generalmente los patinetes eléctricos están protegidos contra las pequeñas salpicaduras de agua y lluvia ligera, aunque es recomendable evitar su uso bajo la lluvia.
No debes olvidar, que como en todos los vehículos, el agua produce que los neumáticos pierdan adherencia, por lo que es crucial conducir y extremar la precaución con un pavimento mojado o en un día lluvioso.
Indicaciones de seguridad
Como he dicho anteriormente repito que no se recomienda su uso bajo la lluvia y en mi opinión la lluvia más ligera ya es excusa suficiente para dejar tu patinete en casa.
Las ruedas de los patinetes son pequeñas y por lo tanto bastante resbaladizas sobre el asfalto mojado.
Cuando te veas obligado a conducir tu patinete bajo la lluvia:
- No aceleres sobre charcos o pavimento mojado, y si lo tienes que hacer hazlo de forma muy suave, olvídate del modo sport.
- Evita frenar de forma brusca, hazlo suavemente y sobre terreno seco.
Nunca debes conducir tu patinete bajo la lluvia cuando…
- Hay condiciones de baja visibilidad
La lluvia disminuye nuestra visibilidad y más aún cuando nos desplazamos a cierta velocidad. Si llueve y no tienes gafas o un casco con visera, lo mejor es que pares y te olvides de conducir. - Existen charcos y barro
A parte de la seguridad, no olvidemos que conducir tu patinete eléctrico bajo la lluvia podría dañar seriamente parte de la electrónica.
La gran mayoría de patinetes son resistentes a pequeñas salpicaduras, pero no al agua, así que cuidado con los charcos. - La temperatura es muy baja
Conducir tu patinete cuando hay lluvia en combinación de temperaturas bajas fuerza el motor y la batería con lo que se reducirá drásticamente su vida útil.
¿Cómo saber si tu patinete eléctrico es resistente al agua?
Para saber si tu patinete eléctrico es resistente al agua deberemos saber interpretar los números del grado de protección o IP rating. El IP rating está compuesto por dos números, el primero indica como de resistente es frente a sólidos (polvo, grava, etc) y el segundo contra el agua (salpicaduras, lluvia…etc).
Así que, el primer número:
4 – Protección contra solidos de un tamaño mayor a 1mm.
5 – Protección limitada contra polvo.
6 – Protección total contra el polvo.
Segundo número:
4 – Protección contra salpicaduras.
5 – Protección contra chorros de agua a baja presión.
6 – Protección contra chorros a alta presión.
7 – Protección limitada a la inmersión durante periodos cortos.
8 – Aguanta tiempos prolongados sumergido en agua.
Con esto los más habituales que encontrarás:
IP54: Protección limitada contra polvo y a las salpicaduras de agua.
IP65: Protección total contra polvo y chorros de agua de baja presión o lluvia intensa.
Ejemplos de patinetes resistentes al agua
Si te confunden todos estos números no dudes en preguntar al vendedor de tu patinete para que te indique su grado de protección. Por ejemplo, los patinetes eléctricos de Xiaomi, del M365 hasta su último y mejor modelo, son IP54, es decir, resistentes a pequeñas salpicaduras de agua.
Si en tu zona llueve habitualmente probablemente acabe entrando algo de agua en el interior de tu patinete, sobre todo, por la zona del botón de encendido o por el compartimento inferior donde se aloja la batería. Considera mejorar su impermeabilización con algún protector de pantalla o goma inferior.
Bueno eso ha sido todo por hoy y espero haberte ayudado. Así que si tienes alguna duda, ya sabes para eso están los comentarios.